El primero de los pasos, es el de la comprobación de conexión a la red en los servidores. Para ello es necesario identificar las tarjetas de red, internas y externas, en todos los servidores, ya que de lo contrario podemos provocar problemas si se comienzan a asignar direcciones IP por DHCP por el cable incorrecto.
El criterio recomendado es, en caso de que las tarjetas de red sean iguales, usar la eth0 para la red interna y la eth1 para la red externa. En caso contrario, debemos usar la tarjeta más rápida para la red interna.
El siguiente paso es tener actualizados los servidores, antes de inicializarlos, utilizando la herramienta Lliurex Up. Tras la actualización es recomendable reiniciar el servidor para que todos los cambios queden registrados.
Tras la actualización, debemos de inicializar el servidor. Para ello utilizamos la aplicación Zero Server Wizard, la cual indicará que está sin configurar (en color rojo).
Se abre una ventana en la que se muestran varias pestañas, de las que debemos seleccionar la de Maestro. Los elementos importantes que hay que configurar son:
Una vez fijados los parámetros, pulsamos el botón Aplicar. Se muestra, entonces, una pantalla donde se resumen todas las opciones que ha configurado y en la que pulsamos el botón Aplicar.
Una vez configurado se nos pide que reiniciemos la máquina para que la configuración se aplique correctamente.
A continuación comprobamos que las tarjetas de red tienen las direcciones IP correctas. Para ello debemos acceder al Terminal, accediendo al menú Aplicaciones > Accesorios > Terminal.
Cuando se abre, ejecutamos la orden ifconfig. En los datos que aparcen debemos comprobar si la dirección de la interfaz eth0 contiene la dirección IP con un 0 como tercer dígito, la eth1 contiene una dirección IP terminada en 254, y la eth1:42 contiene la dirección IP 10.3.0.254.
Con los pasos anteriores tenemos configurado el servidor de centro, ahora pasamos a comprobar y configurarlos servidores de aula, tras haberlo instalado.
Para comprobar si el servidor de aula se puede conectar al servidor de centro (que ya hemos configurado), imprescindible para poder inicializar los servidores de aula, se debe acceder al terminal del servidor de aula y escribir la orden ping seguida de la IP del servidor de centro.
Debemos comprobar que todos los paquetes llegan y que, por tanto, tiene conexión con el servidor de centro.
La inicialización del servidor de aula se realiza de manera similar a la que hemos realizado en el de centro. Para ello utilizamos la aplicación Zero Server Wizard, la cual indicará que está sin configurar (en color rojo). Si pulsamos sobre la aplicación, se abre una ventana en la que se muestran varias pestañas, de las que debemos seleccionar la de Esclavo. Los elementos importantes que hay que configurar son:
Una vez fijados los parámetros, pulsamos el botón Aplicar y, en la siguiente ventana que se nos muestra volvemos a pulsar el botón Aplicar. Ahora debemos reiniciar el servidor para aplicar los parámetros fijados.
El siguiente paso es el de verificar la conexión a la red del servidor de aula. Para ello, debemos acceder al terminal del servidor de aula, ejecutar la orden ifconfig y comprobar en los datos lo siguiente:
También debemos probar que las IP de sincronización son accesibles. Para ello debemos ejecutar, en el terminal, la orden ping seguida de la dirección IP de sincronización.
El último de los pasos es la gestión de los usuarios. Para ello se debe utilizar la aplicación LLUM.