Kmixtest és una eina l'objectiu de la qual és ajudar en la preparació d'exàmens escrits (en paper) que les i els alumnes han de completar perquè les professores i els professors els revisen després.
Aquest programa facilta les tasques del professorat, entre altres coses, perquè:
En iniciar l'aplicació es presenta una finestra nova amb els components següents:
Les diferents accions relacionades amb l'ús dels fitxers que pot gestionar l'aplicació s'agrupen en el menú anomenat "projecte".
Des del menú “projecte” podem utilitzar les acciosn següents:
Les opcions relacionades amb l'examen que s'està generant s'agrupen en el menú anomenat "Mesclador".
Des del menú “mesclador” podem utilitzar les accions següents:
Les opcions relacionades amb la previsualització i impressió de l'exame s'agrupen en el menú anomenat "Imprimeix".
Desde el menú “imprimir” podemos utilizar las siguientes acciones:
Des del diàleg, és possible ajustar paràmetres com ara el format o l'orientació de la pàgina, així com la impressió directa del contingut.
El programa permet generar exàmens que continguen un nombre il·limitat de preguntes de tres tipos diferentes:
La interfície del programa presentará les diferents preguntes introduïdes així com les opcions d'aquestes en la zona del llistat de preguntes, en el cotst esquerre de l'aplicació.
Le diferents preguntes s'acumulen per ordre d'introducció en el panell llistat de preguntes, encara que hem de tindre en compte que aquest ordre no representa l'ordre en què apareixeran les preguntes en l'examen generat.
Aquest panell mostra quatre columnes anomenades “Ordre”, “Fixada”, “Enllaçada” i “Títol”, amb el següent contingut:
Les diferents preguntes introduïdes es completaran i configuraran amb les diferents opcions que cadascuna d'elles oferisca mitjançant de les opcions que seran mostrades a la part dreta de l'aplicació, a la zona de contingut.
Quan no hi ha cap pregunta o encara no ha estat seleccionada prèviament, aquesta zona es mostra sense contingut.
Una prova d'examen generalment ha de contindre una capçalera a la primera pàgina que identifique la prova i els gustos del professor o els requeriments del centre d'estudis poden condicionar el format.
Quan utilitzem l'opció: Mesclador »Configura la capçalera, un diàleg ens permet dissenyar una capçalera per al document.
El diàleg ens ofereix controls per a l'organització d'elements, ordenats en forma de columna a la part dreta de l'diàleg; i a la part inferior, ordenats en línia, es presenten controls per a la introducció dels diferents elements que pot contindre una capçalera.
Mitjançant d'aquest diàleg podem representar una graella d'elements que conformen el contingut de la nostra capçalera, per a això cal utilitzar els diferents controls que ens proporciona el diàleg amb les funcionalitats següents:
Configurador de la malla: Permet establir la quantitat de divisions o zones que ha de contindre la capçalera i en què es poden introduir elements o bé es poden utilitzar a manera de separador.
Aquest control especifica, mitjançant dos controls lliscants la quantitat de files i columnes que utilitzarem, inicialment establit a 1x1. A mesura que es canvien aquests lliscadors, el panell de vista prèvia de la capçalera s'ajusta per a mostrar la nova organització.
Accions sobre cel·les: permet realitzar unions entre diferents cel·les seleccionades per així afinar millor el format final de la distribució d'elements en la malla.
Si la cel·la seleccionada, havia esta unida anteriorment, mitjançant el control de separar es torna a deixar amb la forma original que presentava en la malla.
Per a la realització d'unions o separacions de les cel·les, aquestes han d'estar buides, és a dir, sense contingut afegit. Així també si volem canviar algun element anteriorment introduït, prèviament haurem de buidar la cel·la mitjançant el control "bolca".
Un vegada establit el disseny que presentarà la capçalera, i perquè oferisca la utilitat a la qual va destinada, ha de ser emplenada amb elements que permeten representar l'estil del centre o el desig de professor, per a això cal utilitzar les diferents accions d'inserció que es mostren en la part inferior de l'diàleg de configuració de capçalera com botons clicables.
.
Los diferents elements que es poden inserir, presenten les característiques següents:
Posteriorment a la introducció d'elements, aquests es poden alinear com es desitge en la cel·la amb les accions d'alineació.
Inicialment els elements són introduïts amb alineació centrada, que es pot canviar posteriorment per una altra; l'alineació actual en una cel·la sempre presentarà el botó d'acció corresponent inhabilitat
Una vegada que el disseny de capçalera ja estiga especificat, caldrà acceptar el quadre de diàleg perquè els canvis queden emmagatzemats en l'examen actual.
Si el diàleg és cancel·lat, els canvis no es guardaran i no es mostrarà la capçalera actualment configurada.
Para documentar las diferentes acciones que dispone la aplicación se va a confeccionar un examen de prueba donde se irán utilizando todos los tipos de preguntas, en el proceso se irán comentando todas aquellas particularidades relacionadas con lo que se va realizando.
Se comenzará añadiendo una pregunta de cualquier tipo que se desee, en este caso se comenzará por el primer tipo de pregunta, “pregunta simple”, la cual representa un texto libre seguido de un hueco para que el alumno responda.
Cabe recordar que el hecho que la pregunta se inserte y aparezca en la lista como la “pregunta en la fila uno” no implicará necesariamente que dicha pregunta aparecerá en la primera posición, no obstante estas características son explicadas un poco mas adelante.
Cuando se ha pulsado el botón, una pregunta nueva ha sido añadida al examen y aparece representada en la lista de preguntas en la parte derecha de la interfaz.
Inicialmente, solo eso ha cambiado en el programa, no obstante esta pregunta aun no está completa, para poder completar dicha pregunta será necesario establecer elementos como el titulo que debe presentar y que representa la pregunta o prueba que realiza el profesor para que el alumno responda o desarrolle.
Para proceder a completar la pregunta, seleccionamos con el ratón el titulo de la pregunta en el listado de preguntas, que inicialmente solo esta completo con el texto del tipo de pregunta introducido, en este caso “pregunta simple”, esto presenta en la parte derecha de la aplicación el panel para configurar la pregunta y los posibles ajustes disponibles.
Una vez se muestra la configuración de pregunta en la parte superior del panel derecho tenemos las diferentes acciones que pueden configurarse en la pregunta en forma de una barra de iconos pulsables.
Algunas de estas acciones son comunes entre varios tipos de preguntas y algunas son especificas del tipo de pregunta.
Para el caso de una pregunta tipo “pregunta simple” las acciones que son presentadas son:
El titulo puede ser modificado a través del cuadro de texto que se presenta como primer elemento editable de la configuración de pregunta.
Si se incluyen imágenes, estas son mostradas en el fondo del panel de configuración de la pregunta, estas son redimensionadas para acomodarse en el cuadro de configuración y no hace referencia al tamaño final que tiene la imagen en la pregunta, el tamaño final es calculado automáticamente para mostrarse correctamente.
Como elemento final, a modo informativo, se muestra la cantidad de lineas configuradas que se dejaran como espacio vacío para la respuesta.
Insertando una nueva pregunta y configurándola con un texto, una imagen y diez lineas para la respuesta.
Insertando una nueva pregunta con un titulo, esta vez sin imagen y con tan solo cinco lineas vacías.
Podemos ver que la lista de preguntas incluidas en el examen contiene tres preguntas, podemos comprobar el contenido de cada una de ellas realizando un clic con el ratón sobre el titulo correspondiente en el listado de preguntas.
Ahora que el examen ya dispone de varias preguntas introducidas puede ser interesante plantear algunas cuestiones referentes a como el programa presenta su funcionalidad.
Dado que el programa tiene como objetivo generar modelos de examen con la característica de poder alternar el orden de las preguntas entre diferentes modelos de examen, puede ser necesario que algunas preguntas mantengan un orden entre ellas, dado que sino, no es posible su respuesta.
Por ejemplo: un problema que a través de apartados configurados como preguntas independientes y que deben estar presentados en orden porque una respuesta tiene en cuenta el resultado del apartado anterior. O bien, preguntas que por la dificultad requiera que sean presentadas una necesariamente antes que otra.
Para estos casos se puede especificar a través de la lista de preguntas dos características:
Un grupo de preguntas enlazadas, puede alterar su orden entre los diferentes modelos generados, por ello si se desea que ademas de mantener la agrupación de las preguntas, aparezcan en alguna posición concreta del examen, esta característica debe ser combinada con la de “preguntas fijadas” en cualquiera o en todas de las preguntas que conforman el grupo.
En este examen de ejemplo se ha aplicado la característica de pregunta enlazada a las dos primeras preguntas que hacían referencia a preguntas donde la segunda debe ser preguntada después de la primera.
Para ello solo se ha realizado clic con el ratón en la columna “enlazada” de la pregunta en la fila uno, que dado que no tenia previamente algún enlace y estos enlaces implican un mínimo de dos preguntas, se enlazan la pregunta seleccionada y la posterior, mostrándose en la tabla como enlazadas.
Con este ajuste ese grupo de preguntas debe aparecer junto en cualquier modelo de examen, no obstante podemos comprobar que la pregunta que se ha creado en la posición tres, es mas simple que las anteriormente introducidas, y que también debería de estar enlazada las anteriores.
Si realizáramos un clic sobre la columna enlazada de la pregunta tres, se enlazaría con las anteriores, pero en la tercera posición, lo cual seria erróneo, necesitamos que al ser mas simple que las anteriores esta aparezca como la primera del grupo, para ello tendremos que reposicionar la pregunta tres en el primer orden de la lista.
Para reposicionar la pregunta tres en la primera posición antes del grupo hacemos uso de los controles de la primera columna de la fila de la pregunta que deseemos reposicionar, moviendo la pregunta hacia posiciones superiores o inferiores, en este caso deseamos mover la pregunta a una posición superior y realizamos el clic en el primer control, lo que provocará que la pregunta sea reposicionada en una posición superior de la lista.
Se puede comprobar como la pregunta ha sido reposicionada a una posición superior, aparece ahora en la primera posición, dado que ha saltado el grupo de preguntas que no puede ser separado.
Ahora ya se puede añadir al grupo de preguntas enlazadas apareciendo como la primera pregunta del grupo, para ello se realiza clic en la columna enlazada. Así ahora conforman un grupo de tres preguntas que no puede ser separado.
Como las siguientes preguntas que nos interesa poner en el examen son mas prácticas y están relacionadas con el contenido de estas preguntas mas teóricas, nos interesa que estas preguntas que han sido agrupadas aparezcan primero en los diferentes modelos de examen, ya que no querríamos que los ejercicios de las preguntas aparezcan antes que las propias preguntas teóricas.
Para establecer que el grupo debe aparecer como las primeras preguntas de los modelos de examen, fijaremos una pregunta en el orden que deseemos que aparezca y como ademas están agrupadas, en la práctica todas aparecerán en la posición en la que están en la lista.
Posteriormente decidimos que continuamos introduciendo una nueva pregunta...
No obstante, puede que en algún momento introduzcamos un tipo de pregunta que no era el correcto, entonces podemos eliminar la pregunta que acabamos de introducir con el botón derecho del ratón sobre la pregunta, el cual ofrece un menú contextual que nos ofrece la acción de borrado de una pregunta.
Ahora pasamos a incorporar algunas preguntas de tipo test, para ello utilizamos el botón correspondiente de la barra superior.
De forma similar a las preguntas anteriormente introducidas, una pregunta de tipo test presenta una barra de acciones que configuran la pregunta.
Las acciones disponibles para preguntas de tipo test, son las siguientes:
La forma de rellenar el titulo de la pregunta es similar a las ya introducidas en la aplicación, pero este tipo de pregunta permite introducir opciones de respuesta las cuales aparecerán como opciones que el alumno debe marcar identificando la respuesta.
Cuando introducimos opciones, estas van siendo acumuladas en la parte inferior del panel de configuración de pregunta.
Estas opciones de respuesta, pueden contener imagen, texto, o imagen con texto.
Para introducir el texto se completará el cuadro de texto que inicialmente aparece vacío.
Para añadir una imagen a la opción pulsaremos el botón de añadir imagen que acompaña a cada opción introducida junto al cuadro de edición de texto. A través de un dialogo nos permitirá elegir un fichero de imagen para incrustarlo junto a la opción de respuesta. Una vez incrustada la imagen pasará a sustituir el icono abría el dialogo de introducción de imagen.
En caso de querer eliminar una imagen previamente incrustada en una opción, tan solo debemos realizar un clic sobre la imagen para que esta quede otra vez eliminada de la opción.
En la parte mas derecha de la linea que configura la opción, encontramos unas marcas que advierten de que no ha sido especificada la respuesta correcta de entre las opciones configuradas. Según el numero de respuestas validas que hayan sido especificadas con el deslizador, deben marcarse las opciones validas de entre las introducidas.
Para establecer una opción como valida, debe pulsarse la marca justo a la derecha del cuadro de edición de texto de la opción, cambiando este a una marca representativa de una pregunta correcta y los demás como pregunta no correcta.
En el caso que haya mas de una respuesta correcta que haya que especificar, las restantes opciones aun presentaran la marca de advertencia que aun es necesario fijar mas respuestas como validas.
En el caso que activemos por error la marca en una opción que no fuera la deseada como se puede ver en la imagen anterior, se puede realizar la operación inversa realizando otra vez clic sobre la marca que indica pregunta correcta para que esta sea desmarcada y poder marcar la respuesta correcta.
Si deseamos eliminar una opción de las introducidas, haremos uso de el ultimo elemento, o el elemento mas a la derecha de la linea que configura la opción de test, si pulsamos el icono con un “-” en rojo, la opción de respuesta será eliminada de la lista.
Ahora se introducirá una pregunta nueva de un nuevo tipo, actividad de unir.
Este tipo de pregunta, es similar a las preguntas de tipo test, también tienen opciones de respuesta configuradas, no obstante en este tipo todas las opciones de respuesta son validas, se pretende que el alumno relacione conceptos o la opción mas adecuada para cada uno de los elementos que son mostrados de forma enfrentada y en orden aleatorio.
Las opciones de configuración para dicho tipo de preguntas son las siguientes:
Como se puede observar, las opciones son similares a las preguntas de test anteriormente descritas.
Una pregunta de tipo “actividad de unir” presenta el siguiente aspecto una vez completada con algunas opciones.
Cabe hacer notar, que cuando se configuran las opciones para los elementos a unir, se han de completar en la misma opción los elementos que están relacionados, aunque luego en el modelo generado se desordenarán aleatoriamente para que así tenga sentido la actividad de unir que es presentada al alumno.
De forma similar a las opciones de preguntas tipo test, estas opciones para relacionar elementos, pueden consistir de texto, imágenes, o texto con imagen en cualquiera de los dos lados que son relacionados.
La forma de introducir las imágenes es similar a las opciones de las preguntas de tipo test anteriormente descritas. Realizando un clic en el icono de añadir imagen, se presenta un cuadro de dialogo para seleccionar una imagen que posteriormente se mostrará sustituyendo el mismo icono y que en caso de desear eliminar la imagen seleccionada, realizando otra pulsación sobre la imagen es eliminada.
Así pues y a modo resumen, podemos introducir un par de preguntas adicionales, y comentar como han sido configuradas:
Se puede comprobar que es una pregunta del tipo “pregunta de test” porque solo tiene opciones de las cuales se tendrá que seleccionar dos correctas de las tres existentes, la pregunta contendrá un texto sin imagen como enunciado y como posibles opciones de respuesta solo se presenta una imagen en cada opción, la dos inferiores son las validas, aunque en el examen generado puedan aparecer en cualquier posición.
Otra pregunta introducida en el programa:
Se ha introducido una pregunta del tipo “actividad de unir” porque presenta opciones de respuesta en las que deben de ser enlazados las dos partes de los conceptos, en este caso las partes izquierda de los conceptos, son imágenes mientras que en la parte izquierda de los conceptos, son textos. En el examen aparecerán los diferentes conceptos de forma desordenada para que el alumno los enlace correctamente.
A nivel general el examen según esta vista contendrá ocho preguntas, y en cada uno de los modelos que se elija generar las tres preguntas iniciales serán las mismas, las demás preguntas tendrán el orden alterado aleatoriamente.
Cuando se dispone del examen completo con las preguntas correspondientes y se desea generar el fichero pdf para poder ser impreso, se ha de seleccionar cuantos modelos son necesarios en el resultado final.
Para seleccionar el modo de generación del fichero seleccionaremos la opción del menú superior de la aplicación Mezclador » Configuración de salida.
El dialogo presenta las siguientes opciones:
Una vez configurada la salida del programa, solo queda obtener los ficheros con los modelos de examen y solucionario si así ha sido seleccionado, por defecto, estará incluido.
Se puede proceder a previsualizar como va a ser el resultado final del examen y posiblemente si se desea cambiar opciones sobre la configuración de papel (tamaño) o impresión (vertical o apaisada), para ello desde el menú:
Imprimir » Previsualizar impresión
Se muestra un dialogo mostrando una previsualización del fichero que se ha generado:
Una vez revisada la generación que ha sido realizada para este examen y ajustado algunos de los parámetros de papel si se desea, desde ahí puede ser impreso lo que se está previsualizando.
Si en la previsualización se muestra un orden de preguntas que no es adecuado o no gusta al profesor por el motivo que sea, puede cerrarse ese dialogo y seleccionar desde el menú: Mezclador » Generar mezcla para realizar una nueva mezcla de preguntas.
Cuando se desee generar los ficheros pdf de examen y solucionario si así se seleccionó, se presiona la opción del menú: Imprimir » Imprimir examen
Cuando se esta generando el fichero de salida, se solicita mediante un cuadro de dialogo el nombre del fichero de destino, una vez seleccionado se procesará y se dejará en la ruta seleccionada. Al finalizar un dialogo de aviso mostrará la confirmación que el proceso ha acabado.
A continuación se muestran unas capturas del resultado en el fichero pdf obtenido:
Se muestra que las preguntas no aparecen en el mismo orden que el introducido en la aplicación.
Las preguntas contienen imágenes o textos incluidos en la aplicación.
También se puede ver que el orden de las respuestas tanto de las preguntas “tipo test” y “actividad de unir” han sido aleatoriamente cambiadas, concretamente en este modelo, el cual ha sido nombrado como “modelo A”.
Las siguientes preguntas de ese modelo pueden verse como han quedado.
Se comprueba que aunque el fichero pdf contiene mas paginas, la pagina mostrada es la ultima (4) del modelo generado, el cual contiene ocho preguntas ocupando un total de 4 paginas, lo cual está marcado en el pie de las páginas.
Si comprobamos las siguientes páginas del documento podemos observar el siguiente modelo, en este caso nombrado como “modelo B”, el cual contiene el mismo numero de paginas pero con las preguntas en otro orden.
Una muestra de como queda el resultado del fichero solucionario:
Para facilitar la corrección lado a lado, el fichero solucionario presenta el mismo contenido y forma que los modelos de examen, así la correspondencia es idéntica.
El titulo de las preguntas está mas claro para resaltar mas las opciones de respuesta.
El solucionario correspondiente a las preguntas de tipo “actividad de unir” se muestra con letras mayúsculas las cuales deberían de estar unidas para ser dadas por válidas.
El solucionario correspondiente a las preguntas de tipo “pregunta test” se muestra con las opciones válidas de color verde y un poco ampliado con una marca de pregunta correcta, mientras que las preguntas erróneas se muestran con una fuente de menor tamaño, en color rojo y una marca con un aspa representando respuesta no valida.