Todos conozcamos el programa *writer, la herramienta ofimática de *libreoffice para trabajar con documentos de texto.
Una de las funcionalidades que nos puede servir para utilizar con el alumnado para crear pruebas escritas el profesorado, para gestiones administrativas y compartir con las familias ficheros que resultan adecuados para sus hijos e hijas son los *PDFs *autoemplenables.
El primero que tenemos que hacer es acceder a la apartado oficina desde el menú principal de *LLiurex:
{*img *fileId="3880" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
Una vez accedemos al documento, se abrirá una página en blanco, iremos a visualiza/barras de herramientas/ y activaremos la opción de controles de formulario clicando sobre ella; se posará en color azul:
{*img *fileId="3882" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
Y nos aparecerá un pequeño menú integrado en el documento en el que nos muestra todas las opciones que podemos añadir al formulario:
{*img *fileId="3883" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
Cada una de ellas activa una función del formulario que veremos a continuación:
Nos centramos en la primera interesante...
{*img *fileId="3884" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
{*img *fileId="3885" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
{*img *fileId="3888" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
{*img *fileId="3889" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
{*img *fileId="3890" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
Si nos desplazamos hacia abajo en el cuadro de configuración, nos aparecen dos opciones que posa Lista las entradas y desplegable: Para escribir diferentes entradas tengo que utilizar la combinación de teclas *Mays+Intro cuando escribo cualquier cosa. Si selecciono Sí a la opción desplegable, el cuadro de texto al abrir el pdf me mostrará un listado desplegable donde me aparecerán todas las opciones que he ido incluyente al cuadro; al cuadro del listado se verá la primera de las palabras que hemos escrito.
Esto pero lo veremos una vez esté el documento creado y preparado: Cómo podéis ver, yo he escrito a la lista de entradas : « Primero»; «Segundo»; « Tercero»:
{*img *fileId="3891" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
Así se verá al documento PDF:
{*img *fileId="3892" *thumb="box" *height="450" *width="450"}
{*img *fileId="3893" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
{*img *fileId="3895" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
Abajo mismo del boto acción solo tenemos que copiar y apegar la URL que deseamos
{*img *fileId="3894" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
{*img *fileId="3896" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
Y este sería su aspecto final
{*img *fileId="3897" *thumb="box" *height="450" *width="450"}
{*img *fileId="3898" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
{*img *fileId="3899" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
Se ha abierto una pantalla en la que podemos elegir la categoría, el formato numérico...
{*img *fileId="3900" *thumb="box" *height="450" *width="400"}
{*img *fileId="3901" *thumb="box" *height="450" *width="450"}
Cómo puedo ver a la siguiente imagen
{*img *fileId="3902" *thumb="box" *height="400" *width="400"}
Pinchamos encima de la opción en el menú y se abre un cuadro auxiliar de los elementos del grupo en el que posando los nombres y clicando sobre las flechas puedo añadir y eliminar los elementos que considero oportunos.
{*img *fileId="3903" *thumb="box" *height="450" *width="450"}
Para finalizar os dejamos una serio de imágenes de un ejemplo de formulario hecho y los apartados de cada parte creada señalados:
{*img *fileId="3908" *thumb="box" *height="600" *width="600"}
{*img *fileId="3910" *thumb="box" *height="600" *width="600"}
{*img *fileId="3909" *thumb="box" *height="600" *width="600"}