Ubuntu utiliza una tecnología de instalación de aplicaciones basada en paquetes. Cada paquete es un archivo comprimido, con extensión .deb, que contiene información del producto, archivos de programa, bibliotecas, iconos, documentación y scripts de configuración. Los gestores de paquetes utilizan estos archivos para localizar, instalar, actualizar y eliminar programas de modo seguro.
Por ejemplo, si queremos trabajar con LibreOffice y lo tenemos que instalar, lo que deberemos hacer es instalar un paquete que contendrá todos aquellos programas necesarios para que la aplicación funcione correctamente. Además, es posible que la instalación de dicho paquete requiera de otros paquetes (llamados dependencias) que se instalarán junto a la aplicación.
Por lo tanto, el paquete que identifica una aplicación es como un contenedor de programas que interactúan entre ellos para el correcto funcionamiento de la aplicación. Además, éstos paquetes se agrupan en sitios web (llamados repositorios) que ofrecen multitud de programas libres y disponibles para ser instalados a través de Internet. LliureX, por ejemplo, dispone de los suyos propios, aunque existen muchos más.
En LliureX, la instalación de aplicaciones se puede realizar de varias maneras:
Esta aplicación es la forma más sencilla de Ubuntu para instalar o quitar programas. Para acceder a ésta tenemos que abrir el menú Aplicaciones -> Añadir y quitar programas.
Se abre entonces una ventana para poder gestionar las aplicaciones, con tres zonas:
Para buscar una aplicación tenemos que escribir su nombre (o parte de él) en el cuadro de búsqueda y, automáticamente, nos muestra las opciones en la parte central.
Si seleccionamos cualquiera de las opciones, se muestran dos botones: uno para mostrar más información relativa a la aplicación, y otro para instalar (o desinstalar en caso de que lo tengamos ya instalado). Pulsamos el botón Instalar y comienza el proceso y el indicador de éste indica que se está instalando.
Cuando la instalación se ha terminado, el botón que anteriormente indicaba Instalar, ahora pasa a indicar Desinstalar. De modo que si queremos realizar la operación inversa, es decir, eliminar el programa, simplemente tenemos que pulsar el botón anterior y comienza el proceso de desinstalación.
Synaptic es un avanzado sistema para instalar o eliminar aplicaciones de tu sistema. El entorno es gráfico, como en el caso anterior, pero mucho más potente y requiere un mayor nivel de conocimientos. Con Synaptic tenemos el control completo de los paquetes (aplicaciones) instalados en nuestro sistema.
Para acceder a ésta tenemos que abrir el menú Aplicaciones -> Herramientas -> Synaptic, gestor de paquetes.
La ventana que se muestra, tras la apertura, está dividida en 4 secciones:
Antes de comenzar, lo primero que debemos hacer es pulsar el botón Recargar para que refresque la lista de paquetes, ya que se puede haber modificado con nuevos o con versiones actualizadas. Se muestra, entonces, un diálogo indicando el progreso y, al finalizar, se cierra.
Ahora estamos en disposición de realizar la búsqueda, para lo que escribimos el nombre del paquete parte de él) en la barra de búsqueda y, a medida que lo hacemos, se muestran los paquetes que coinciden.
Los paquetes que se muestran, como resultado de la búsqueda, pueden tener tres estados (columna E):
En nuestro caso, como los paquetes de la imagen superior no están instalados, podemos instalarlos haciendo clic, con el botón derecho del ratón, y seleccionando la opción Marca para instalar.
Tras seleccionarlo, es posible que el paquete dependa de otros paquetes. En este caso se muestra una ventana indicando de las dependencias y en la que debemos pulsar el botón Marcar.
Es entonces cuando los paquetes cambian el estado a